Translate

viernes, 13 de septiembre de 2013

El hurón doméstico

El hurón doméstico no es igual que los salvajes, los hurones se domesticaron hace 2500 años (500 años antes de los gatos) para cazar conejos, pero poco después en sus lugares de origen se empezaron a tener en casa como mascotas y ahora es la tercera mascota más popular en EEUU y en otros muchos sitios.

Alojamiento

La jaula es una de las cosas más importantes, ya que aunque hay que soltarlo por la casa cuando tu puedas estarle vigilando o hay que sacarlo a pasear al menos una vez a la semana, pasará mucho tiempo en ella. Las jaulas de los hurones son generalmente grandes, con varias plantas, aunque el tamaño dependerá del espacio que tengamos en nuestra casa.
Las entradas de la jaula tienen que ser amplias para poder sacar y meter a nuestro hurón con más facilidad. No debe faltar un esquinero para la arena (donde hace sus necesidades), un comedero, un bebedero y una hamaca para que duerma.

Alimentación

Los hurones son de la familia de los mustélidos, por lo tanto son carnívoros. En la naturaleza se alimentan de conejos y pequeños roedores y pájaros. Pero hoy en día existe pienso especial para hurones que sin duda es la mejor opción.

Cuidados básicos

Hay que recargar todos los días el comedero y el bebedero, limpiar la caja de arena o esquinero una vez a la semana, cepillarle el pelo una vez a la semana, limpiar la jaula al completo una vez al mes, cortarle las uñas si es necesario y bañarle si está sucio.



Comportamiento y características

El hurón tiene lo mejor del perro y lo mejor del gato.
No exige la atención de un perro, ni es tan independiente como un gato.
Son silenciosos pero juguetones y son muy inteligentes.
Pueden reconocer tu voz y su nombre y aprender algunos trucos.
Pueden llegar a vivir hasta 10 años.



Mitos y consejos huroniles

El mayor mito sobre los hurones domésticos es que muerden y son agresivos, los hurones, por poder, claro que pueden morder, pero no son agresivos, muerden jugando pero son mordiscos de juego, como los de los perros, pero ya sabéis que lo de que los hurones son agresivos es totalmente mentira. Aún así os dejo este vídeo explicado por un experto.
Si queremos que nuestro hurón no muerda a desconocidos o sea más sociable con el ser humano, será mejor obtener un ejemplar joven y criado en cautividad.



Por si no habéis entendido algo o todavía tenéis dudas, os pongo este vídeo de la sección mascotas de decogarden: http://www.hogarutil.com/mascotas/.




No hay comentarios:

Publicar un comentario